Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como transparencia

La corrupción blanda

Imagen
Según el Eurobarómetro, los españoles son los ciudadanos de toda la Unión Europea que mayores niveles de corrupción perciben. Un dato que concuerda con lo manifestado por el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) dado a conocer hace unos días, según el cual nuestro país no ha cumplido con ninguna de las once medidas que le propusieron para luchar contra la corrupción. Nuestros partidos políticos prometen y exigen transparencia permanentemente en su discurso públio. Sin embargo, constituyen uno de los sectores organizativos más opacos de la sociedad, algo especialemente grave, si tenemos en cuenta del papel constitucional que desempeñan.  ¿Por qué cuesta tanto la apertura y regeneración política que se predica elección tras elección? En buena medida, porque existe un problema de raíz no resuelto, el los recursos que dedicamos al sistema. La corrupción es definida por el Informe GRECO como un “fenómeno complejo, estrechamente relacionad...

La desafección política en España y la disposición del PSOE y Podemos a combatirla

Imagen
Hace unas semanas me doctoré con una tesis titulada "Una visión de las causas de la desafección política en España y de las ideas para combatirla". Durante los últimos cuatro años, he llevado a cabo esta investigación porque me preocupa la democracia, su funcionamiento y la necesidad de que el mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas tengan la opción de formar parte influyente en el proceso de toma de decisiones. Dentro del funcionamiento de la democracia, el papel de sus actores políticos principales, los partidos, y la manera en la que desempeñan ese papel siempre ha sido objeto de estudio y preocupación para mí. De hecho, durante un periodo de tiempo importante de mi vida, en el que me dedicaba al 100% a la actividad política de partido e institucional, me llamaba la atención la escasa preocupación que existía en mi entorno sobre la desafección de la ciudadanía hacia la política. No entendía muy bien cómo era posible que se sostuviese en pie un sistema cuando...

¡Que arreé el siguiente!

Imagen
Según la información oficial, en Euskadi tenemos 42 sociedades públicas dependientes directamente del Gobierno Vasco: en el Grupo EVE tenemos 6 sociedades, en el Grupo SPRI tenemos 19 sociedades, en el Grupo EiTB hay 4 sociedades y en el Grupo Eusko Trenbideak hay 2 sociedades. Hay otras 11 sociedades como ALOKABIDE, OSATEK, EJÍE, etc. Además, existen 8 fundaciones dependientes del Sector Público de Euskadi, el consorcio HAURRESKOLAK y 79 entidades con participación pública mayoritaria. El abogado Javier Olaverri dice que este entramado constituye una Administración paralela en toda regla. La diferencia es que sus órganos no están sometidos a un control tan estricto como lo están los Departamentos del Gobierno y, por supuesto, la transparencia no domina su gestión. Tan es así, que ningún responsable gubernamental ha sabido decirme el número de empleados aproximado que existe en este entramado de sociedades, fundaciones y entidades participadas. El caso es que en 2010 se aprobó un...

L@s militantes del PSOE y de PODEMOS

Imagen
Hace dos años y medio que matriculé un proyecto de tesis doctoral centrado en las razones de la desafección política. Para la parte empírica de la tesis, he entrevistado a dirigentes orgánicos e institucionales del PSOE y de PODEMOS en los niveles autonómico y nacional. Y también me he pasado un tiempo haciendo la misma entrevista a grupos de militantes ambos partidos en cuatro puntos diferentes de España: Vitoria (Euskadi), Coria (Extremadura), L´Hospitalet de Llobregat (Catalunya) y Logroño (La Rioja). Aún no puedo hacer públicos los datos relativos a dirigentes, puesto que me faltan entrevistas relevantes por hacer. Espero poder terminar después de las elecciones del 20D, a ver... Pero sí puedo contar cosas sobre la opinión de la militancia de ambas formaciones. Con todos y cada uno de los 8 grupos de militantes (4 del PSOE y 4 de PODEMOS) he mantenido una conversación abierta en torno a un mismo guión de asuntos, para recabar su opinión sobre la desafección, las posibles soluci...

Al rincón de pensar

Imagen
"Al rincón de pensar" es el título del espacio de la contraportada del DIARIO NOTICIAS DE ÁLAVA en el que escribiré cada semana. Trataré de hablar de asuntos relacionados con la política, con la empresa y con la sociedad en general: nuestros valores, nuestro (in)civismo, nuestra manera de afrontar los tiempos que vivimos, etc. Espero que sea un espacio ameno y, sobre todo, que aporte, que ayude a pensar. Mi estreno versa sobre un asunto que ya traté - de forma más extensa - hace unos meses, pero que rescato hoy al calor de la actualidad. IMPUTADOS POR CORRUPCIÓN Las relaciones en una sociedad democrática se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. El 74% de la ciudadanía vasca está insatisfecha con el funcionamiento de nuestra democracia y con los comportamientos que esta ha cobijado. Hoy, observando los datos, es ineludible alumbrar un nuevo contrato social, basado en la transparencia, en la democratización de las estructuras partidari...

España/Reset

Imagen
  "La estructura interna de un partido no está sujeta a los criterios de transparencia ni a la exigencia de rendir cuentas a la que deben someterse los cargos y las autoridades públicas. No sabemos quién obedece ni quién manda. Un partido es una entidad completamente opaca para el ciudadano, incluso para el que dice representar. Esta circunstancia se agrava cuando ese partido gana las elecciones (...). Los partidos no solo trasladan a las administraciones públicas su opacidad de procedimientos: también integran a muchos de sus 'funcionarios'. Cuanto mayores sean las ambiciones de un partido y el peso de su organización interna, mayor es la profesionalización de las personas que trabajan para el partido, hasta el punto de que se crea una clase política que vive del sueldo del Estado pero cuyo cargo depende de la discrecionalidad del partido. Como el partido no puede pagar a un número ilimitado de funcionarios propios, y como esta clase de trabajador puede tener dificultad...

¿Candidatos imputados?

Imagen
Las relaciones en una sociedad democrática se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. Y hoy parece ineludible la necesidad de firmar un nuevo contrato social en nuestro país. Un nuevo contrato partiendo de la premisa de que una gran mayoría de la ciudadanía cree en la democracia representativa. Pero siendo conscientes de que también una mayoría (el 74% de la ciudadanía vasca, según el Euskobarómetro recién presentado) está insatisfecha con el funcionamiento actual de nuestra democracia y con las actitudes y comportamientos que esta ha cobijado. En mi opinión, el nuevo contrato que necesitamos debe estar basado en la transparencia, en la democratización de las estructuras partidarias e institucionales y en la dación de cuentas (o accountability ). Si la ciudadanía puede tener acceso al destino de cada euro público, si tiene la certeza de que en las instituciones y en los partidos políticos se discute y decide democráticamente (a partir de formas de participación política r...

Alternativas frente a la desafección

Imagen
Hace unos días nació "Grand Place", una revista semestral sobre cultura y pensamiento que dirigirá el escritor vasco Felipe Juaristi y que, con la ayuda de Luisa Etxenike, Iván Igartua, Belén Altuna, Fernando Golvano, Jon Sudupe y Jakes Agirrezabal, está llamada a constituir el motor de la Mario Onaindia Fundazioa. La revista se divide en cuatro apartados: Norte, Sur, Este y Oeste. Mi aportación en este primer número, ha sido un artículo corto (en comparación con otros) para la sección Oeste: "Alternativas frente a la desafección". Reproduzco mi artículo de forma íntegra inmediatamente, pero antes te pido que valores la posibilidad de suscribirte. Lo puedes hacer escribiendo a info@marioonaindiafundazioa.org , son 18€ al año. ALTERNATIVAS FRENTE A LA DESAFECCIÓN Atravesamos la peor crisis política e institucional de los últimos 35 años en nuestro país. Los partidos y las principales instituciones de representación obtienen una pésima valoración ciud...